Lo que debes saber del Divorcio en Chile
El divorcio es un tema complejo que involucra aspectos legales, emocionales y familiares.

Lo que debes saber del Divorcio en Chile
El divorcio es un tema complejo que involucra aspectos legales, emocionales y familiares. En Chile, la Ley de Matrimonio Civil (Ley N.º 19.947) regula este proceso desde su promulgación en 2004, pero ustedes se preguntarán ¿qué pasa con los divorcios celebrados antes del 2004? Tranquilos, que esta Ley viene a regular la forma de probar el cese de convivencia, por lo que aquellos divorcios celebrados con anterioridad a dicha Ley, se regulan por el principio de libertad probatoria y no por requisitos exigidos por la Ley.
En este blog, te explicaremos los aspectos esenciales del divorcio en Chile, incluyendo los tipos de divorcio, los requisitos y algunos consejos prácticos para enfrentar este desafío legal.
Tipos de divorcio en Chile
En Chile existen tres tipos principales de divorcio:
- Divorcio de común acuerdo: Este tipo de divorcio ocurre cuando ambas partes están de acuerdo en poner fin al matrimonio. Requiere que se cumpla con el plazo legal de cese efectivo de la convivencia, el cual es de un año desde que ambas partes manifestaron su intención de separarse. Hoy en día, puedes solicitar el divorcio de común de manera express cumpliendo los requisitos exigidos por Ley.
- Divorcio unilateral: Este divorcio se solicita cuando una de las partes desea poner fin al matrimonio, incluso si la otra no está de acuerdo. En este caso, el plazo de cese efectivo de la convivencia es de tres años.
- Divorcio por culpa: Este tipo de divorcio se puede solicitar cuando una de las partes ha incurrido en conductas graves que hacen imposible la vida en común, como infidelidad, violencia intrafamiliar o abandono del hogar. En este caso, no es necesario cumplir con un plazo de separación.
Requisitos para solicitar el divorcio
Para iniciar el proceso de divorcio en Chile, es importante cumplir con ciertos requisitos legales:
- Cese efectivo de la convivencia: Debe acreditarse el periodo de separación exigido por ley, mediante documentos como un acta de cese de convivencia registrada en el Registro Civil o acuerdos formalizados ante un juez, como la mediación.
- Plazo legal: Tal como se ha señalado anteriormente, la ley exige el transcurso de determinado plazo legal desde el cese de convivencia: 1 año para divorcio de mutuo acuerdo; 3 años para divorcio unilateral. Recordemos que para el divorcio por culpa la ley no exige plazo.
- Notificación de cese de convivencia: con el acta de cese de convivencia emitido por el Registro Civil, deberás acercarte al tribunal competente para que este sea notificado a la contraparte. Este requisito es para aquellos matrimonios celebrados con posterioridad a noviembre del año 2004.
- Acuerdo completo y suficiente: para los divorcios de mutuo acuerdo, deben cumplir con un acuerdo completo y suficiente de relaciones mutuas, entre cónyuges; respecto de los hijos en común y de los bienes.
Aspectos a considerar en el divorcio
- Alimentos y cuidado de los hijos: El tribunal determinará las pensiones de alimentos y el cuidado personal de los hijos menores. Es fundamental que ambos padres trabajen juntos para garantizar el bienestar de los niños.
- Compensación económica: Si uno de los cónyuges ha visto afectada su situación económica por haberse dedicado al hogar o a los hijos, puede solicitar una compensación económica.
- División de bienes: El régimen patrimonial del matrimonio (sociedad conyugal, separación de bienes o participación en los gananciales) influirá en la manera en que se dividirán los bienes.
Consejos prácticos
- Busca asesoría legal: Contar con un abogado especializado en derecho de familia es fundamental para garantizar que tus derechos sean respetados y que el proceso sea lo más eficiente posible.
- Prioriza el bienestar de los hijos: Si hay menores involucrados, es crucial poner sus intereses por encima de los conflictos personales.
- Mantén una comunicación respetuosa: Aunque el divorcio puede ser una situación difícil, intentar mantener una comunicación respetuosa con la otra parte puede facilitar el proceso.
Conclusión
El divorcio en Chile es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos legales y enfrentar decisiones importantes, especialmente cuando hay hijos y bienes involucrados. Sin embargo, con la orientación adecuada y un enfoque centrado en el bienestar de todos los involucrados, es posible superar este desafío y comenzar una nueva etapa de la vida.
¿Necesitas ayuda personalizada?
En Mamas Defensoras, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino como madre. Si necesitas asesoría legal especializada o tienes preguntas sobre tus derechos, no dudes en contactarnos.
Agenda una consulta