Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos
El Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de pensión alimenticia.

Todo lo que debes saber acerca del Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos en Chile
El Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de pensión alimenticia. Establecido por la legislación chilena, este registro busca proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asegurando que quienes tienen la obligación de pagar la pensión cumplan con ella de manera efectiva.
En este artículo, te explicaremos qué es este registro, cómo funciona, quiénes pueden ser inscritos en él, las medidas para asegurar el pago y las consecuencias legales que conlleva estar incluido.
¿Qué es el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos?
El Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es una base de datos oficial que contiene información sobre las personas que tienen deudas por pensión alimenticia. Fue creado con el objetivo de facilitar la identificación y sanción de los deudores, promoviendo el cumplimiento de sus obligaciones.
La inscripción en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos procede cuando:
- El deudor acumula tres meses consecutivos o cinco meses discontinuos de deuda en el pago de la pensión alimenticia.
- El tribunal dicta una resolución que ordena su inscripción.
Esta medida se activa de manera automática una vez que se cumplen los criterios establecidos por la ley. De no realizarlo de oficio, la parte afectada también puede solicitar la inscripción del deudor.
¿Cómo funciona el registro?
El registro opera como una herramienta de consulta que permite a diferentes entidades conocer la situación de una persona respecto a sus obligaciones de pensión alimenticia. Su funcionamiento incluye los siguientes pasos:
- Inscripción automática: Cuando un deudor acumula tres meses consecutivos o cinco meses discontinuos de deuda, el tribunal ordena su inscripción en el registro.
- Actualización de datos: El registro se actualiza periódicamente para reflejar el estado de cumplimiento de las obligaciones.
- Consulta: Instituciones como bancos, empleadores y notarios pueden acceder al registro para verificar si una persona figura como deudor antes de realizar ciertas transacciones.
Medidas para asegurar el pago de la pensión alimenticia
El sistema chileno contempla varias medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los deudores inscritos en el registro. Estas medidas incluyen:
- Retención de la devolución de impuestos.
- Retención de parte de los fondos de un crédito bancario que pida el deudor por 50 UF o más.
- Si el deudor vende un vehículo o una propiedad se puede impedir la inscripción del traspaso si no se pagan los alimentos adeudados.
- En el caso de la compraventa de vehículos motorizados, el Servicio de Registro Civil e Identificación solo puede inscribir la transferencia de dominio si se acredita que, con las ganancias de la venta, se pagarán los alimentos adeudados.
- Se le puede negar la licencia de conducir.
- No podrán solicitar la emisión ni renovación del pasaporte.
- Retención de remuneraciones de gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil.
- Inhabilidad para recibir algunos beneficios económicos o bonos del Estado.
- Retenciones de remuneraciones para el pago de la deuda.
- Pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor despedido del trabajo.
- Las deudas por pensión de alimentos serán prioritarias en los procedimientos judiciales de ejecución.
¿Cómo afecta este registro a los alimentarios?
El Registro Nacional de Deudores es una herramienta poderosa que beneficia a quienes tienen derecho a recibir pensión alimenticia, ya que:
- Facilita el cobro de las deudas.
- Garantiza la transparencia en el cumplimiento de las obligaciones.
- Aumenta la efectividad de las medidas judiciales para proteger los derechos de los menores.
Y si el deudor que figure inscrito en este Registro, ¿puede solicitar la rebaja o cese de la pensión?
Para estos casos, el tribunal deberá declarar inadmisible la demanda que solicite la rebaja o cese de la pensión alimenticia, a menos que, en virtud de determinados antecedentes calificados logre comprobar que carece de la capacidad económica para pagar el monto mínimo.
Conclusión
El Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos es una medida fundamental para garantizar que los derechos de los menores y otros beneficiarios sean respetados. Si tienes dudas sobre cómo funciona este registro o necesitas asesoría para resolver un caso de pensión alimenticia, nuestro equipo de abogadas está aquí para ayudarte. Contáctanos para recibir orientación legal personalizada y proteger los derechos de quienes más lo necesitan.
¿Necesitas ayuda personalizada?
En Mamas Defensoras, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino como madre. Si necesitas asesoría legal especializada o tienes preguntas sobre tus derechos, no dudes en contactarnos.
Agenda una consulta