Todo sobre la pensión alimenticia en Chile

Escrito por: Valentina Lopez Bachmann

La pensión alimenticia es un derecho fundamental que garantiza el bienestar de los menores y otras personas dependientes en Chile.

DerechoPensión Alimenticia
Todo sobre la pensión alimenticia en Chile

Todo sobre la pensión alimenticia en Chile

La pensión alimenticia es un derecho fundamental que garantiza el bienestar de los menores y otras personas dependientes en Chile. Este mecanismo busca cubrir las necesidades básicas, como alimentación, educación, salud y vivienda, cuando los padres no conviven o cuando uno de ellos no cumple con sus responsabilidades económicas. En este blog, te explicaremos los aspectos esenciales sobre la pensión alimenticia y también abordaremos el procedimiento para solicitar un aumento de la misma.

¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia es una obligación legal que recae principalmente sobre los padres para garantizar el bienestar de sus hijos menores de edad o mayores que se encuentren estudiando hasta los 28 años. Además, pueden beneficiarse de esta pensión otros familiares, como los padres o cónyuges, si cumplen con ciertos requisitos legales.

Por un lado, hablamos de alimentante por aquella persona obligada al pago de la pensión alimenticia. Por otra, hablamos de alimentario aquella persona que recibe la pensión de alimentos.

Con la Ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, para fines de reajustabilidad automática, la pensión de alimentos debe fijarse en UTM.

¿Quiénes tienen derecho a recibir pensión alimenticia?

  • Hijos menores de edad: Es una obligación directa e ineludible.
  • Hijos mayores de edad hasta los 28 años: Siempre que estén cursando estudios superiores o técnicos.
  • Padres o ascendientes: En caso de que se encuentren en situación de necesidad económica.
  • Cónyuges o convivientes civiles: Si están impedidos de subsistir por sí mismos.

¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?

El monto de la pensión alimenticia se determina en función de las necesidades del beneficiario y la capacidad económica del alimentante. Aunque no existe un porcentaje fijo, los tribunales consideran factores como:

  • Los ingresos del alimentante.
  • Las necesidades del beneficiario (gastos en educación, salud, vivienda, etc.).
  • La cantidad de hijos u otras personas que dependan económicamente del alimentante.

¿Cuál es el monto mínimo de pensión alimenticia?

La Ley es quien establece un monto mínimo de pensión alimenticia y este distingue dos casos, el primero, si el alimentante tiene un solo hijo, el monto mínimo de pensión alimenticia es el 40% del ingreso mínimo mensual; si el alimentante tiene 2 o más hijos, este monto mínimo desciende a un 30% del ingreso mínimo mensual.

Procedimiento para solicitar pensión alimenticia

  1. Solicitar mediación: Antes de iniciar una demanda ante Tribunales, debes solicitar mediación para poder llegar a acuerdo sin necesidad de un juicio. Si no llegan a acuerdo, se emite un certificado de mediación frustrada la cual se exige para poder presentar una demanda.
  2. Presentación de la demanda: Se debe presentar ante el Tribunal de Familia del domicilio del menor o beneficiario.
  3. Instancia de conciliación: En el mismo día fijado para la audiencia preparatoria, antes de iniciar esta, se genera la instancia ante un consejero técnico para poder llegar a acuerdo y así resolver la causa. De no llegar a algún acuerdo, se procede a la audiencia preparatoria.
  4. Audiencia preparatoria: Las partes presentan pruebas y argumentos.
  5. Audiencia de juicio: El tribunal determina el monto de la pensión y emite una sentencia.
  6. Cumplimiento: El alimentante debe depositar el monto fijado de acuerdo con las condiciones establecidas.

La pensión alimenticia es un derecho fundamental que protege el bienestar de los menores y otras personas dependientes. Entender el proceso para establecer, modificar o aumentar la pensión es esencial para garantizar una resolución justa y equitativa. Si necesitas apoyo legal en temas de pensión alimenticia, contáctanos. Nuestro equipo de abogadas está aquí para ayudarte

¿Necesitas ayuda personalizada?

En Mamas Defensoras, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu camino como madre. Si necesitas asesoría legal especializada o tienes preguntas sobre tus derechos, no dudes en contactarnos.

Agenda una consulta